Cosmovisión
Vida humana:
En el cuento podemos observar como Carmen Lyra describe personas tradicionales como la viuda de buen pasar y su hija. A la vez refleja el estilo de vida sencillo que tienen las personas de aquella época, como por ejemplo: Mujeres amas de casa, una mujer en busca de un buen hombre para su hija, un leñador que mantiene a su familia con el trabajo de campo.
Se ve reflejado también el periodo colonial, duques, duquesas, reinas, quienes tenía todo el poder sobre un pueblo, al final le otorgan riquezas al leñador.
Social:
Refleja también diferentes estilos sociales como por ejemplo:
-Campesinos.
-Viuda ambiciosa y codiciosa.
-Hija,muy hermosa pero ilusa.
-El pisuicas, hombre lleno de riquezas, mentiroso.
-Reyes, reinas.
Moral:
A través de los personajes Carmen Lyra nos muestra como hay una falta a la moral por parte del pueblo, quizás por ambición, quizas por salir de la pobreza, sin embargo obtener riquezas es más importante que conservar los valores humanos por ejemplo:
-La suegra: prefiere el dinero antes que algún buen hombre para casar a su hija.
-Leñador prefiere el dinero antes de evitar el engaño y la estafa a muchas personas en el pueblo, cuando el diablo le propone todas las riquezas prefiere quedarse con eso e inclusive le incumple la palabra al diablo.
Religioso:
-Fe católica, en aquel entonces se casaban por la iglesia.
-El padre cuando los va a casar a la casa del pisuicas, casi sale disparado de la casa porque tenía una mala impresión por parte del novio.
-La suegra acude al padre para librarse del pisuicas y salvar a su hija.
Cultura:
Los campesinos ven como su mayor realización en la vida, ser ricos. Desean joyas, fincas,
dinero.